
En un contexto marcado por importantes retos en el sistema educativo, la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2023 del Ministerio de Educación reveló que sólo el 18,4% de los estudiantes de segundo de secundaria alcanzaron los objetivos en lectura, y el 11,3% en matemáticas, evidenciando la necesidad de reforzar los enfoques pedagógicos para formar estudiantes con buen rendimiento académico, jóvenes con pensamiento crítico y compromiso ciudadano.
Frente a este panorama, el Colegio de la Inmaculada ha organizado el XXVII Panel Visión Perú (PVP) 2025 bajo el lema “Construyendo una esperanza nueva en un mundo de cambios: desafíos y oportunidades de la juventud peruana hacia el futuro”, el cual busca fortalecer las habilidades intelectuales y los valores de los estudiantes de quinto de secundaria, alentándolos a reflexionar y proponer soluciones frente a los principales retos que enfrenta la juventud en el país.
Esta iniciativa mejora las competencias de producción escrita y comprensión oral y también promueve el pensamiento crítico y la responsabilidad social de los escolares. “Es más que una actividad académica; es un compromiso con la formación de ciudadanos capaces de analizar y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad”, indica José Carlos Yrigoyen, asesor pedagógico de comunicación del Colegio de la Inmaculada.
Esta edición se desarrollará en tres etapas: primero, la elaboración de un ensayo académico de alto rigor sobre un tema de interés nacional; luego, la exposición del trabajo ante un panel de expertos, fomentando habilidades de comunicación y argumentación; y finalmente, una reflexión grupal orientada a analizar los aprendizajes adquiridos y su aplicación en la vida cotidiana.