
En el Perú, según información de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), los montos negociados en ETF extranjeros llegaron a 297 millones de dólares y la proyección al culminar este 2025 es superar los 400 millones de dólares en ETF, dado el ritmo de crecimiento del primer trimestre 2025; y por la creciente expectativa del ETF de bonos soberanos que en los próximos días lanzará el Perú, que democratizará la inversión en deuda pública del país, según informó Frank Holmes, CEO & CIO de U.S Global Investors.
“El mercado de valores en Perú muestra signos de crecimiento con la apertura de más de 87 000 nuevas cuentas de inversión en Sociedades Agentes de Bolsa en el último año, según datos de la BVL. Esta tendencia ha impulsado la participación de inversionistas retail, que ya representan el 27% del volumen negociado. Sin embargo, a pesar de este avance, menos del 1% de la población peruana invierte en la BVL, que representa una gran oportunidad para el desarrollo del mercado de valores local”, señaló.
Explicó que, en este proceso de dinamizar el mercado, actores como US Global Investors desempeñan un papel relevante al ofrecer productos que permiten a los inversionistas peruanos acceder a sectores estratégicos. “Perú es un mercado con una interesante trayectoria de crecimiento, lo cual es una oportunidad para atraer nuevos inversionistas. Creemos que la diversificación de instrumentos financieros, como los ETF, es clave para atraer más inversionistas y fortalecer la plaza local”, resaltó.
Uno de los factores que ha impulsado esta mayor participación es el acceso a nuevos instrumentos de inversión, como los fondos cotizados en bolsa (ETF), que permiten a los inversionistas diversificar su portafolio con exposición a sectores clave de la economía global. En ese contexto, la presencia de ETF en la BVL ha crecido con productos enfocados en distintas industrias, como la aviación, minería, transporte y tecnología.
“Contamos con un portafolio de ETF administrados por US Global Investors que se pueden negociar en la plaza bursátil limeña. Por ejemplo, el ETF JETS es el único ETF en el mercado global que ofrece exposición diversificada a este sector y ha demostrado ser una opción atractiva para aquellos que buscan exposición a la industria aérea mundial en un contexto de reactivación global. En 2024, JETS ETF tuvo un rendimiento del 33,4%, superior al S&P, que tuvo un rendimiento del 25%. El interés de los inversionistas en este tipo de instrumentos refleja el interés por estrategias de inversión más diversificadas”, sostuvo el directivo.