Por constituir un sistema seguro y rápido, cada vez más peruanos emplean la plataforma digital SID Sunarp, para las inscripciones de sus casas, departamentos o terrenos en el Registro de Predios, las mismas que en 2024 crecieron en 20,86% (531 199 registros) respecto de 2023 (439 526 registros).
Vale precisar que durante 2024 los departamentos que lideraron las inscripciones en el Registro de Predios, a través del SID Sunarp, fueron Lima (190 702), La Libertad (42 622), Arequipa (38 374), Lambayeque (27 012), San Martín (26 178), Piura (24 514), Ica (24 494), Cusco (22 467) y Junín (21 232).
Luego se ubican Áncash (19 079), Loreto (12 658), Huánuco (12 213), Tacna (11 517), Ucayali (11 126), Cajamarca (10 780), Ayacucho (6884), Apurímac (6275), Puno (5661), Madre de Dios (4755), Moquegua (4388), Amazonas (3948), Huancavelica (1502), Tumbes (1467) y Pasco (1351).
Como se sabe, el SID Sunarp es una herramienta que permite iniciar el procedimiento registral mediante la generación del parte notarial electrónico, la firma digital del notario y el envío al domicilio electrónico de la Sunarp. Este sistema requiere de la participación del ciudadano, el notario y el registrador público.
Entre las principales ventajas del SID Sunarp se puede mencionar la eliminación del soporte papel en el procedimiento registral; la eliminación de casos sobre falsificación documentaria: más rapidez en el trámite notarial y registral, y la comunicación inmediata al correo electrónico del ciudadano sobre el resultado del trabajo notarial y registral.
Además, el usuario ahorra tiempo y dinero, ya que no tiene necesidad de trasladarse hacia una oficina de la Sunarp.