La necesidad de acelerar el desarrollo de proyectos de infraestructura que eleven la productividad de la economía ha encontrado un buen aliado en el mecanismo de obras por impuestos.
Si bien la brecha de infraestructura en el país es enorme y se calcula que supera los 100 000 millones de dólares, se han establecido diversas alternativas en el país para tratar de cerrarla. El mecanismo de obras por impuestos (OxI) nace en 2008 con la Ley Nº 29230, “ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado”, el cual permite a las empresas privadas adelantar el pago de su impuesto a la renta, mediante la ejecución de proyectos de inversión pública.
Desde entonces, hace más de 16 años, la participación de las empresas privadas ha ido creciendo. Así, en 2009 dos compañías emplearon el mecanismo de obras por impuestos, estas fueron Cementos Pacasmayo con 4,3 millones de soles, y Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston con 1,7 millones de soles, ambas sumaron seis millones de soles de inversión total en ese año; ya en 2024 el número de empresas se incrementó a 107 con una inversión conjunta adjudicada de 4204 millones de soles, de acuerdo con las estadísticas de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).