Después de cinco años de su puesta en marcha, se presentaron los resultados de la primera fase dentro del marco del Proyecto ZIS Perú “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú”, iniciativa que tuvo por objetivo desarrollar un modelo de Zona Industrial Sostenible (ZIS) en Lima y Callao, transformando áreas industriales tradicionales del país en zonas industriales sostenibles, mediante el desarrollo de políticas, regulaciones y capacidades profesionales en los sectores público y privado, logrando alcanzar un impacto positivo en la sostenibilidad industrial de 21 empresas peruanas de Lima y Callao.
En el marco del Proyecto ZIS Perú, el Ministerio del Medio Ambiente (Minam) desempeñó el rol de punto focal GEF e integrante del Comité Directivo del Proyecto, al igual que el GORE del Callao y la Municipalidad Provincial del Callao, ello bajo el liderazgo de Produce.
Asimismo, el objetivo del Proyecto ZIS Perú fue desarrollar un modelo de Zona Industrial Sostenible en Lima y Callao para que pueda ser replicado en otras zonas industriales del país y desarrollar un proyecto piloto de demostración para reducir las emisiones de Contaminantes Orgánicos Persistentes No Intencionales (COP´s NI) y Gases de Efecto Invernadero (GEI).
César Barahona, Experto Líder de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), fue el encargado de presentar los resultados finales y la presentación de los casos de éxito del Proyecto ZIS Perú, que se inició en el 2020 y que fue financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, implementado por la Onudi, ejecutada por el Ministerio de la Producción (Produce) y respaldado por el Ministerio del Ambiente, como punto focal del GEF.
“Nos encontramos profundamente satisfechos con los resultados alcanzados al cierre de este proyecto. La modernización sostenible de las zonas industriales del país demuestra que, cuando el sector público, la industria y la cooperación internacional trabajan juntos y alineados, es posible impulsar una transformación real, competitiva y respetuosa con el medio ambiente. Estos avances no solo fortalecen la productividad, sino que sientan las bases para un desarrollo industrial más inclusivo y resiliente para las próximas generaciones”, sostuvo el vocero de Onudi.