
En el marco de la ejecución de sus planes estratégicos 2026, el equipo de Comunicaciones de Tetra Pak Andina se reunió en Lima con el fin de impulsar iniciativas clave que continúen aportando al desarrollo de la industria alimentaria y fortalezcan la colaboración con clientes y aliados.
Durante el encuentro se trazaron lineamientos para impulsar proyectos de la compañía que refuercen la transformación de la industria de alimentos y bebidas hacia un modelo más innovador y sostenible. La agenda giró en torno a tres pilares fundamentales: comunicación estratégica, desarrollo de soluciones innovadoras que generen valor para los clientes, y acciones con impacto positivo en el medioambiente, la seguridad alimentaria y las comunidades locales.
En la reunión participaron Claudia Rocha, directora de Comunicaciones para Latinoamérica; Yosselynn Pinto, gerente de Comunicaciones B2B para Andina y Cono Sur; Sonia Perilla Santamaría, coordinadora de Comunicaciones para la Región Andina; y Gabriela Avila, analista de Comunicaciones para Latinoamérica; junto a ejecutivos de Tetra Pak en América del Sur.
Claudia Rocha explicó que el equipo optó por este encuentro en Perú dada la importancia que el mercado tiene para Tetra Pak en la región, toda vez que es un referente de la producción de alimentos y la promoción de la seguridad alimentaria. En esa línea, destacó que la compañía se ha consolidado como un actor clave en la industria por su capacidad de desarrollar soluciones de envasado que garantizan la disponibilidad e inocuidad de los alimentos en todas partes, extienden su vida útil y aportan a la sostenibilidad de toda la cadena de valor.
“Como parte de esta apuesta, Tetra Pak viene impulsando innovaciones en la región como Tetra Recart, un envase diseñado para sustituir las presentaciones tradicionales en productos como salsas, frijoles, vegetales y sopas. Elaborado con materiales renovables y con un formato optimizado, ofrece ventajas como eficiencia para el productor o practicidad para el consumidor final. Estas cualidades han despertado un creciente interés en los mercados de Latinoamérica, donde las preferencias se orientan hacia soluciones más sostenibles y rentables”, señaló la ejecutiva.