 
		
	A cinco años de la puesta en marcha del Proyecto “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú”, ZIS Perú, el próximo 25 de noviembre se presentarán los resultados y casos de éxitos de esta iniciativa, financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, GEF siglas en inglés), implementada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), ejecutada por el Ministerio de la Producción (Produce) y respaldada por el Ministerio del Ambiente, como punto focal del FMAM.
El evento La Ruta ZIS Perú: Transformación que trasciende, tiene por objetivo visibilizar los resultados integrales, abarcando los avances en políticas públicas, el fortalecimiento de capacidades y la implementación de prácticas sostenibles en las empresas participantes, como es el caso de Corporación Rey, Topitop, Textiles Camones, Carvimsa, Sudamericana de Fibras – SDF y Precotex, entre otras. Gracias a estos casos de éxito y sus experiencias de cofinanciamiento, este evento busca destacar el impacto positivo en la sostenibilidad industrial del país, además de reconocer el compromiso del sector productivo y de sus actores clave, inspirando nuevas acciones y proyectando al Perú como referente en el desarrollo industrial sostenible en América Latina.
“Recibimos con profunda gratitud y optimismo la respuesta de las empresas participantes del proyecto, que hoy demuestran un firme compromiso por transformar la manera de hacer empresa en nuestro país, y que avanza hacia modelos más responsables, sostenibles y respetuosos con el entorno. Esta voluntad de cambio genera una gran esperanza, ya que mantener estas prácticas en el tiempo no solo impulsa una economía más consciente, sino que también asegura un mejor futuro para las próximas generaciones y el bienestar integral del país”, manifestó Carmen Julia García, coordinadora nacional del Proyecto ZIS Perú.