
Con Windows 10 a punto de finalizar soporte el 14 de octubre de 2025, Intel invita a empresas y usuarios avanzados de Latinoamérica a modernizar sus PC con Windows 11 y aprovechar la inteligencia artificial de próxima generación. A partir de esa fecha, los equipos que permanezcan en Windows 10 dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, incrementando riesgos operativos y costos de soporte.
En América Latina, el desafío es considerable. Según estimaciones de Intel aproximadamente 62,2 millones de dispositivos en la región no son elegibles para la actualización a Windows 11. La mayoría de la base instalada tuvo su último gran ciclo de compra hace cinco años, y a partir del tercer año de uso, los equipos enfrentan mayor incidencia de problemas de seguridad, rendimiento, compatibilidad y consumo energético. Posponer la renovación aumenta riesgos y limita la adopción de nuevas experiencias de cómputo.
“Este no es un cambio cosmético; es gestión de riesgo y productividad. Con el fin de soporte de Windows 10, la región necesita actuar ya para proteger datos, asegurar continuidad y habilitar la próxima ola de experiencias con inteligencia artificial en el dispositivo”, afirmó Mariela Lucchesi, directora regional de marketing para Latam en Intel.
Encuestas recientes muestran que el 80% de las organizaciones ha acelerado su renovación de PC; más de la mitad ya ha comenzado a desplegar PC con capacidades de IA, incluyendo ChatGPT, Microsoft Copilot y herramientas de generación de código asistida. Solo entre 7% y 12% de las empresas declara no tener planes inmediatos. Renovar PC no solo mitiga riesgos, sino que habilita capacidades que los negocios demandan.