
El estudio Consumer Insight Q2 2025 de Worldpanel by Numerator, empresa especializada en paneles de consumidores, revela que en el consumo masivo dentro de los hogares peruanos ha tenido un crecimiento en valor de +5,1% y +2,4% en volumen durante el segundo trimestre del presente año frente al mismo periodo de 2024.
Al revisar los resultados solo del segundo trimestre de 2025, podemos observar que el ticket promedio de compra se mantiene en S/ 23 desde finales del año pasado. “La compra de consumo masivo en los hogares mantiene crecimiento, aunque con moderación. El ticket de compra sostendría el consumo masivo en los hogares, aunque con cierta prudencia”, explica Mauricio Cheng Matsuno, country manager, Worldpanel by Numerator Perú.
Cabe destacar que durante el segundo trimestre de 2025 todas las canastas aportaron positivamente tanto en volumen como en gasto de los hogares. Dentro de la estructura total del gasto de los hogares, Alimentos sigue a la cabeza con 42,2%; seguido de Bebidas, 13,9%; Lácteos, 13,2%; Cuidado personal, 11,6%; Belleza, 3,5%; Cuidado del hogar, 12,3%; y Pet food, 3,3%. Cabe destacar que hubo mayor aporte de crecimiento en volumen que en valor en las canastas de cuidado del hogar y pet food, debido al cambio en el mix de formatos (empaques) y marcas.
En cuanto al tamaño de los hogares y su impacto en el consumo, el informe de Worldpanel by Numerator revela que los hogares de 1 a 2 personas representan el 25,1% del gasto total a nivel nacional, mientras que los hogares de 5 a más miembros y de 3 a 4 personas representan el 33,3% y 41,6%; respectivamente. Adicionalmente, se observa que los hogares de 5 o más miembros aportaron +2% al crecimiento del gasto, superando a los hogares con 3 a 4 integrantes (+1,9%) y 1 a 2 integrantes (+1,1%), debido a una recuperación del año anterior.
Al examinar los resultados por regiones, Lima (que comprende Lima + Callao) se encuentra en una fase diferente respecto a las otras, donde la capital ganó 1 punto porcentual de gasto contra el año anterior, reduciéndose el peso de las provincias. Por consiguiente, al segundo trimestre de 2025, Lima y Callao representan el 46,4% del gasto de los hogares; seguido del Norte, con 19,6%; Centro, con 13,1%; Sur, 13,1%; y Oriente, 7,8%. Por otro lado, al analizar la estructura del gasto por niveles socioeconómicos, los NSE C, D y E empiezan a recuperar importancia. De esta manera, al segundo trimestre de 2025, el gasto en el NSE C representa el 38,8%; el NSE D, 30%; el NSE E, 15,4%; y el A/B. 15,8%.