
De acuerdo a información proporcionada por Cavali, de enero a agosto de 2025 se negociaron 1 447 906 facturas mediante factoring y se proyecta en lo que resta del año una negociación adicional de 855 522, lo que representa un crecimiento de 19% versus el número de factura negociadas durante 2024 (1 934 382), según informó Ricardo Gallo, CEO de Inandes Grupo Financiero y presidente de la Asociación Peruana de Factoring (Apefac).
Asimismo, resaltó que de enero a agosto el número de operaciones de factoring representaron 33 365 millones de soles y en lo que resta del año se proyecta 20 374 millones de soles adicionales, por lo que se bordearían los 54 mil millones de soles al concluir 2025, lo que representan un crecimiento proyectado superior al 25% versus 2024, que fue de 42 930 millones de soles.
“El factoring es un mecanismo de financiamiento a corto plazo donde una empresa cede sus facturas pendientes de pago a un tercero, conocido como «factor», a cambio de un adelanto de dinero. Esta práctica permite a las empresas obtener liquidez inmediata para sus operaciones, algo especialmente útil para pequeñas y medianas empresas”, dijo.
Explicó que el crecimiento de la industria se debe a que más empresas están utilizando esta herramienta para obtener financiamiento. El factoring les permite obtener el capital de trabajo necesario para seguir operando.
También, muchas empresas grandes están incrementando el uso de líneas para realizar pronto pago a sus proveedores (confirming) a cambio de obtener descuentos. A medida que más empresas usen estos mecanismos, el mercado seguirá creciendo.