
Mibanco reafirma su compromiso con la inclusión y educación financiera en Perú a través de la expansión de su programa Mujeres Poderosas en 2025. La iniciativa, que forma parte de la estrategia Educación para la Inclusión, tiene como objetivo fortalecer las capacidades financieras de socias y lideresas de organizaciones sociales de base, como ollas comunes y comedores populares, así como otros colectivos de mujeres en situación de vulnerabilidad en el país. Para este año, Mibanco proyecta capacitar a más de 20 000 socias y lideresas, y alcanzar a más de 1000 organizaciones sociales de base.
El programa Mujeres Poderosas implementa una estrategia integral que abarca la educación financiera presencial con talleres y mentorías personalizadas, y la educación financiera digital, que incluye un chatbot vía WhatsApp, una comunidad virtual de mujeres y webinars. Además, facilita el acceso al sistema financiero con productos como
Crédito Mujer y Ahorro Mujer.
La articulación entre el sector privado, gobiernos locales y la sociedad civil es fundamental para el despliegue de Mujeres Poderosas. Este año, Juguete Pendiente se une a la iniciativa para amplificar su alcance y llegar a más mujeres en situación de vulnerabilidad, actuando como el ente articulador entre Mibanco y las beneficiarias.
La inauguración del programa en 2025 tuvo lugar en Comunal La Florida, Lurigancho-Chosica, donde 150 lideresas de la red de ollas de Lurigancho-Chosica participaron en una ceremonia que incluyó un taller de finanzas personales y un curso práctico sobre el uso del chatbot financiero del programa. Durante el año en curso, ya se han realizado 28 talleres, de los cuales 26 fueron presenciales y dos virtuales. De estos, 10 talleres presenciales se llevaron a cabo con la colaboración de Juguete Pendiente, y 18 talleres se realizaron con otros aliados estratégicos como Unacem, Calidda y Alicorp.