
Interbank otorgó su primer financiamiento verde a una MYPE dedicada a la economía circular con soluciones innovadoras para gestionar residuos orgánicos e inorgánicos de manera sostenible.
El financiamiento se otorgó cumpliendo con los principios de préstamos verdes avalados por la Asociación del Mercado de Préstamos (Loan Market Association) y en el marco de Financiamientos Sostenibles de Interbank, que busca promover la transición sostenible con estándares internacionales.
“En Interbank compartimos el propósito de Sinba para implementar soluciones para empresas y hogares que permitan una adecuada gestión de residuos para un entorno más limpio”, indicó Victor Cárcamo, vicepresidente de Banca Comercial. “En ese sentido, es grato saber que una iniciativa como Sinba sea la primera MYPE que recibe un crédito verde por parte de Interbank”, agregó.
Sinba es una empresa dedicada a la gestión sostenible de residuos que aplica principios de economía circular para transformar los desechos en recursos aprovechables. Tiene el propósito de “cocrear un mundo sin basura, donde nada sobra y nadie sobra”.
El 100% de sus ingresos provienen de actividades destinadas a la implementación de la economía circular, como son servicios de capacitación, recolección y procesamiento de residuos (tanto en empresas como en hogares).
A los residuos orgánicos (restos de alimentos) los convierten en fertilizante orgánico y en alimento para animales, mientras que a los inorgánicos (metales, plásticos, vidrios, papel y cartón), los acondicionan como nueva materia prima y también tienen una fábrica de madera plástica reciclada. Por otra parte, también ofrecen el diseño de proyectos para la implementación de la economía circular en provincias del Perú y el extranjero.
Para Interbank, la sostenibilidad es una prioridad que se refleja en tener operaciones eficientes y amigables con el entorno.