
La inversión privada requiere reglas claras y ágiles, condiciones que deben ser fomentadas por todas las instancias para lograr su desarrollo. Es ampliamente conocido que la inversión es indispensable para fomentar un verdadero desarrollo, pues de ella depende la creación de nuevos puestos de trabajo, mejores ingresos y la consecuente mejora de la calidad de vida de las personas.
“Desarrollar la inversión en el Perú es una labor que nos compete a todos. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabajamos en las medidas que fomenten el desarrollo de la inversión privada y de la pública e invitamos a los demás sectores productivos a sumarse a esta importante labor”, afirmó la viceministra de Economía, Denisse Miralles. La funcionaria sostuvo que el Perú cuenta con una importante cartera de inversiones, tanto en el sector público como en el privado, la cual generará un mayor movimiento económico en todo el país.
“También hay un gran movimiento de lo que llamamos shock de desregulación, el cual es liderado por el MEF. Si todos somos parte del Estado, entonces todos debemos empujar hacia la misma dirección”, comentó.
Aseguró que la inversión está lista para darse en el país, pues las condiciones son propicias. “Sin embargo, aún faltan temas por mejorar, los cuales se enmarcan en reformas administrativas como la reducción de la normatividad excesiva, que ralentiza, de alguna manera, la ejecución de algunas inversiones”, manifestó.