
La rectora de la Universidad Internacional de Valencia-VIU, Eva María Giner, y el vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización, José Martí Parreño, han mantenido un encuentro informativo con los medios de comunicación peruanos para analizar los principales retos a los que deben responder las universidades, como la formación y atracción de talento, la transformación digital o la internacionalización de la educación superior.
En un entorno cambiante como el actual, con la irrupción de las nuevas tecnologías en el mercado laboral y la cada vez mayor demanda de perfiles altamente cualificados en competencias digitales, además de las habilidades blandas (soft skills), las universidades están orientando sus programas académicos y de investigación a la realidad social y productiva en materia de digitalización, energías renovables o sostenibilidad.
Ante este contexto, la rectora de la Universidad Internacional de Valencia defiende una formación de calidad, flexible y personalizada, con la que el estudiante adquiera un mayor conocimiento sobre su campo de estudio, pero también con el que sea capaz de plantear medidas prácticas a desafíos ligados con su futuro profesional. “A través de nuestro Modelo de Aprendizaje Experiencial (AEX), el estudiante se sitúa en el centro de su propio desarrollo académico para adquirir las nociones específicas de su área de estudio, pero también para reflexionar y analizar el contexto en el que se encuentra. De esta forma, es capaz de plantear soluciones reales, efectivas y sostenibles con el fin de contribuir al progreso de la sociedad de la que forma parte”, destacó.