
En un contexto donde Perú lidera las exportaciones mundiales de uva de mesa, la región de Piura ha emergido como una de las zonas más estratégicas del país, con un crecimiento sostenido en superficie cultivada y altos estándares de productividad. Para acompañar este desarrollo, BASF Peruana, junto a Cytoperú, su distribuidor autorizado para el sector agroindustrial del país, presentaron en esta ciudad nuevas herramientas diseñadas para enfrentar los retos fitosanitarios del cultivo con un enfoque sostenible y de largo plazo.
Estas nuevas herramientas fueron dadas a conocer en un encuentro técnico realizado en la región norteña, donde expertos y productores se reunieron para conocer los últimos avances en manejo del oídio, enfermedad fúngica que se ha convertido en una de las principales amenazas para la uva de mesa, uno de los principales cultivos de exportación en Perú.
“Queremos ser aliados reales para los agricultores, estar a su lado en cada decisión técnica y en cada etapa del cultivo. Por eso, en este encuentro no sólo abordamos la innovación tecnológica, sino que también reafirmamos el compromiso de BASF con un acompañamiento integral al agricultor. No queremos ser vistos como proveedores de insumos. Esa es nuestra forma de aportar al crecimiento del sector”, afirmó Flavia Zuleta, Gerente de país de Soluciones para la Agricultura en BASF Peruana.
Durante la jornada, se presentaron nuevas soluciones basadas en Revysol®, una innovadora molécula, exclusiva de BASF, que combina alta eficacia en el control de enfermedades con un perfil regulatorio favorable para mercados internacionales, especialmente ante las crecientes restricciones en el uso de triazoles, compuestos químicos usados como fungicidas agrícolas para proteger los cultivos.
“El valor agregado de nuestro portafolio es su enfoque integral, que no solo protege la fruta, sino que asegura una producción exportable, rentable y sostenible. El consumidor exige una uva de mesa perfecta. Si no cumple con los estándares visuales y sanitarios, se pierde valor o no entra al mercado. Protegemos la calidad de la fruta desde el campo hasta el destino final”, añadió Flavia.