
La digitalización está impulsando una profunda transformación en todas las áreas de las organizaciones, y la contabilidad no es la excepción, lo que se ve reflejado en que 50% de empresas en el Perú utiliza regularmente (12% siempre y 38% frecuentemente) herramientas tecnológicas en las decisiones financieras. En el marco de esta transformación, EY Perú presentó los resultados de su más reciente estudio, titulado “Digitalización contable en el Perú”. Se trata de un informe sobre el avance de ésta en las áreas contables de las compañías locales, identificando obstáculos y oportunidades a ser aprovechadas. Precisamente, un hallazgo relevante es que el 35% de las organizaciones identifica el desconocimiento como un obstáculo para digitalizar sus áreas contables, revelando una oportunidad clara para promover su adopción y fortalecer el ecosistema digital financiero.
“La digitalización ha dejado de ser una ventaja competitiva y se ha convertido en un estándar del mercado. Las empresas que avanzan con decisión en la adopción tecnológica no solo logran mayor eficiencia en sus procesos contables, sino que fortalecen su capacidad de análisis y mejoran la calidad de sus decisiones. En un entorno donde la agilidad y la precisión son determinantes, postergar estos cambios implica asumir un rezago competitivo”, comenta Juan Luis Guerra, associate partner de auditoría de EY Perú.
Al desconocimiento sobre los procesos de digitalización contable le siguen la carencia de personal calificado (30%) y la falta de alineación de la digitalización como una de las prioridades estratégicas de las empresas (28%). Otras barreras importantes son la falta de presupuesto (27%) y la resistencia al cambio de las propias organizaciones (16%). “Son barreras que pueden superarse si la organización apuesta por una cultura que impulse la capacitación constante y entienda que la tecnología no es solo un apoyo, sino un habilitador clave para alcanzar los objetivos del área”, agrega el vocero de EY Perú.