![](https://revistabusiness.com.pe/files/act-2_importaciones-al-primer-trimestre-de-2024-030524-023212.jpg)
El impacto de las importaciones en la economía peruana sigue siendo un tema clave, especialmente en un contexto donde las empresas de todos los tamaños enfrentan desafíos para mantener sus márgenes de ganancia ante el incremento de los costos logísticos internacionales. Según datos del BCR, las importaciones constituyen un pilar esencial en el crecimiento de la economía, pues permiten el acceso a una amplia variedad de productos y, a su vez, abren nuevas oportunidades de negocios. Sin embargo, los costos asociados a la internación de bienes a menudo no son suficientemente visibilizados, lo que dificulta una correcta evaluación de la rentabilidad de las importaciones.
En este escenario, la reciente creación de una herramienta digital para calcular el costo real de los productos importados por parte de Defontana podría representar un cambio significativo para los importadores al brindarles mayor transparencia y eficiencia en sus procesos de compra y abastecimiento. Para el gerente Comercial de Defontana, Cristián Navarrete, “esta nueva funcionalidad permitirá a las empresas calcular de manera precisa el costo total de los productos importados, incorporándolo directamente al proceso de costeo dentro del sistema ERP. La herramienta es simple y utilizable, ordena el proceso de compras que antes carecía de una visión sobre los costos extras”.
Según el INEI, las importaciones en Perú crecieron 5,8% entre enero y agosto de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se debió principalmente al mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (7,2%), así como de materias primas y productos intermedios (7,8%). China y Estados Unidos destacaron como los principales países de origen de estos productos.
Bajo este contexto, donde los precios del transporte internacional y las tarifas aduaneras pueden fluctuar significativamente, una estimación adecuada de estos costos es clave para evitar imprevistos financieros. A través de la nueva herramienta digital, las empresas podrán identificar y prevenir estos gastos con precisión, facilitando una toma de decisiones más informada y alineada con sus márgenes de beneficio.