![](https://revistabusiness.com.pe/files/PHOTO-2025-02-09-13-48-14.jpg)
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (Minam), en Perú, durante la pandemia de Covid-19 y debido al aislamiento social, solo por generación eléctrica en el país se dejaron de emitir más de 400 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a reducir el consumo de más de 31 millones de galones de diésel B5. Este logro se debe, en gran parte, al uso de fuentes de energía renovables, que representaron el 97% del consumo eléctrico durante el periodo de cuarentena.
A pesar de estos avances, el informe global “Global Carbon Budget 2024” revela que controlar las emisiones de CO2 continúa siendo un desafío global. A noviembre de 2024, las emisiones mundiales de CO2 alcanzaron los 41,6 GT, superando los 40,6 GT de 2023. De este total, más de 37,4 GT provienen de la quema de combustibles fósiles, un 0,8% más que el año anterior.
En este contexto, el sector minero es cada vez más consciente de la importancia de evaluar y reducir su huella de carbono. “Las empresas mineras buscan tecnologías, operaciones y servicios que integren estrategias efectivas para minimizar su impacto ambiental. Gracias a nuestra experiencia en este campo, podemos ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades, ayudando a las minas a cumplir con estas exigencias y a mejorar su sostenibilidad”, señala Gonzalo Covarrubias, Senior Vice President, Earth & Environment para Sudamérica de Ausenco.
De acuerdo con este ejecutivo, el sector puede desempeñar un papel fundamental en la reducción de emisiones a través de un diseño optimizado desde el diseño de ingeniería, que reduzca la huella del proyecto, optimice cantidad de aceros, concretos, entre otros, que mejore la eficiencia operativa, la optimización del uso de energía y la incorporación de fuentes de energía renovables. “Un ejemplo claro de cómo se pueden optimizar los procesos es la eficiencia en la trituración de minerales, que es la sección que más energía consume, alcanzando hasta el 70% del consumo total de energía en una planta de procesamiento”.
Asimismo, el ejecutivo señala que las tecnologías innovadoras y optimizadas en planta de conminución, métodos emergentes como la preconcentración y flotación de partículas gruesas, están demostrando su capacidad para reducir el consumo energético en este proceso clave.