![](https://revistabusiness.com.pe/files/Educacion-para-la-Inclusion.jpg)
Mibanco, el banco líder en microfinanzas del Perú, informó sobre los resultados de su estrategia “Educación para la Inclusión” durante el año 2024. Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Mibanco, ha logrado mejorar las capacidades financieras de más de 400 mil emprendedores, fomentando su desarrollo sostenible.
La estrategia de sostenibilidad de Mibanco se estructura en base a cuatro plataformas de trabajo: Inclusión financiera, Educación financiera, Oportunidades y productos para las mujeres, y Ayudar a los negocios a crecer. En 2024, el banco priorizó la “Educación para la inclusión”, como pilar fundamental para empoderar a los emprendedores, fortaleciendo también la economía en su conjunto y creando una sociedad más equitativa y próspera.
Los programas que forman parte de esta estrategia son:
- Academia del Progreso: ofrece herramientas para mejorar la experiencia financiera y fomentar la inclusión mediante cursos, capacitaciones y asesoría personalizada. En 2024 impactó a más de 391 mil emprendedores a través de sus tres canales: la plataforma “Academia de Progreso-web”, WhatsApp y la red de asesores.
- Miconsultor: proporciona un intercambio de aprendizaje entre estudiantes universitarios y microemprendedores, fortaleciendo sus capacidades e impulsando sus negocios. Este programa impactó a más de cuatro mil participantes entre estudiantes y emprendedores en Lima, Cusco, Huancayo y Arequipa, en colaboración con instituciones como PUCP, UPC, UAC, UCSP, Certus, Universidad Continental y UPN.
- Mujeres Poderosas: enfocado en empoderar y educar financieramente a mujeres peruanas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. Este programa alcanzó a más de ocho mil mujeres de diferentes zonas de Lima, trabajando con su aliado Techo.