• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Business

Negocios en el Perú

  • INFORME ESPECIAL
  • MARKETING
  • RRHH
  • TECNOLOGÍA
  • EMPRESAS
  • NOTAS
  • SUSCRIPCIÓN
Dic 21, 2020 @ 12:37 PM

Cepal: América Latina requiere cambios estructurales

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
LinkedIn
Share

Para evitar que la región persista en su dinámica de bajo crecimiento, se requiere de políticas fiscales y monetarias expansivas junto con políticas ambientales e industriales que permitan las transformaciones estructurales que se necesitan y promuevan un desarrollo sostenible.

Esa es una de las principales conclusiones del Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2020, reporte anual presentado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En ese documento se plantea la necesidad de priorizar el gasto para la reactivación y transformación económica y social mediante el fomento de la inversión intensiva en empleo y ambientalmente sostenible en sectores estratégicos.

También se sugiere extender el ingreso básico a personas en situación de pobreza; otorgar financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); entregar incentivos al desarrollo productivo, revolución digital para la sostenibilidad y tecnologías limpias; además, de universalizar los sistemas de protección social.

Se argumenta que más allá de los esfuerzos nacionales, la reactivación y la transformación económica de América Latina y el Caribe requerirán de financiamiento y cooperación internacional.

Barra lateral primaria

Suscripción

Suscríbete a nuestro Boletín


Publicaciones relacionadas


  • En CADE Ejecutivos se entregó el Premio IPAE

  • El PBI disminuyó 2,81% en noviembre pasado

  • Cade Ejecutivos: la ética en las empresas
  • Publicidad
  • Aviso Legal y Privacidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

Revista Business © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.