• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Business

Negocios en el Perú

  • INFORME ESPECIAL
  • MARKETING
  • RRHH
  • TECNOLOGÍA
  • EMPRESAS
  • NOTAS
  • SUSCRIPCIÓN
May 1, 2020 @ 1:05 PM

Dolarización del crédito se redujo a 26% en marzo

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
LinkedIn
Share

El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado bajó de 27% en marzo de 2019 a 26% en marzo de este año, reflejo de las medidas adoptadas por el Banco Central de Reserva (BCR) para reducir la dolarización de segmentos vulnerables a la mayor volatilidad cambiaria.

Se puede apreciar una disminución de la dolarización en casi todos los segmentos. Por el lado de las personas naturales, la dolarización del crédito se redujo a 9% en marzo de 2020, frente al 10% registrado en el mismo mes de 2019.

La dolarización continuó con su tendencia a la baja en el segmento de los créditos hipotecarios, al disminuir de 16% a 13%, mientras que el de consumo se mantuvo en 6% entre ambos periodos.

En el caso del crédito a las empresas, la reducción fue de 38% a 37% en los últimos doce meses. Las pequeñas y micro empresas mantuvieron el nivel de dolarización de su portafolio de créditos en 6%; las medianas empresas lo redujeron de 40% a 39%; y las empresas corporativas y grandes pasaron de 51% a 50%.

Barra lateral primaria

Suscripción

Suscríbete a nuestro Boletín


Publicaciones relacionadas


  • Open Plaza y Minsa anuncian campaña de vacunación

  • Apavit lanza campaña «Colaborando con Nuestros Hermanos»

  • S/ 6000 millones pueden destinarse a viviendas sociales
  • Publicidad
  • Aviso Legal y Privacidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

Revista Business © Copyright 2023. Todos los derechos reservados.