• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Business

Negocios en el Perú

  • INFORME ESPECIAL
  • MARKETING
  • RRHH
  • TECNOLOGÍA
  • EMPRESAS
  • NOTAS
  • SUSCRIPCIÓN
May 14, 2019 @ 4:03 PM

¿Qué hacer con la CTS?

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
LinkedIn
Share

Este 15 de mayo vence el plazo para el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Aquí algunas recomendaciones de Caja Sullana.

  1. Recordar que la CTS es un recurso que debe disponerse al dejar de laborar y ante la perspectiva de que en la actual coyuntura económica no es tan fácil la recolocación en un nuevo empleo. En tanto no se utilice el recurso, al estar laborando este debe ganar una tasa de interés atractiva, que permita por lo menos protegerse de la inflación, para que no pierda valor (no menos de 3%). Cualquier tasa menor a 3% hace que lo depositado pierda valor.
  2. Una buena alternativa son las Cajas Municipales. La tasa en el sistema se encuentra del 5,36% al 7,1 %.
  3. Todo monto superior a cuatro remuneraciones que esté recibiendo durante el tiempo que esté laborando una persona, puede ser dispuesto por el colaborador. De darse esto último, debiera usarse no para gasto diario, sino para adquirir algún bien duradero o disminuir deudas.
  4. Los depósitos deben hacerse hasta el 15 de mayo y luego el 15 de noviembre.

Barra lateral primaria

Suscripción

Suscríbete a nuestro Boletín


Publicaciones relacionadas


  • Open Plaza y Minsa anuncian campaña de vacunación

  • Apavit lanza campaña «Colaborando con Nuestros Hermanos»

  • S/ 6000 millones pueden destinarse a viviendas sociales
  • Publicidad
  • Aviso Legal y Privacidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

Revista Business © Copyright 2023. Todos los derechos reservados.