• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Business

Negocios en el Perú

  • INFORME ESPECIAL
  • MARKETING
  • RRHH
  • TECNOLOGÍA
  • EMPRESAS
  • NOTAS
  • SUSCRIPCIÓN
Mar 26, 2019 @ 10:40 PM

SNI: urge crear empleo formal

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
LinkedIn
Share

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, señaló que urge implementar políticas sectoriales para generar empleo formal en los próximos 18 meses y disminuir la pobreza en el país, porque si bien la evolución de la economía peruana en las últimas dos décadas ha sido fructífera, ésta no es suficiente para mantener un crecimiento sostenido y equitativo, donde todo el aparato productivo crezca de manera uniforme, a fin de no generar mayor informalidad a la cifra actual de 72,5% y se visualice una mayor desigualdad en nuestra sociedad.

Entre 2008 y 2012 la economía peruana creció en promedio 5,4% anual, lo cual propició que el empleo formal del sector privado aumente 7,8% anual. Este impacto positivo aumentó el bienestar de la población y redujo los niveles de pobreza en nuestro país, sólo entre 2008 y 2012 la pobreza decreció 11,5%. Los factores que impulsaron el crecimiento estaban vinculados a un entorno propicio de la promoción de la inversión privada y a un vigoroso crecimiento de China, que demandaba cada vez commodities para su desarrollo industrial.

A partir de 2013, la situación fue distinta, la economía siguió creciendo, pero a tasas menores. Entre 2013 y 2017 el Perú creció anualmente 3% y el empleo formal privado lo hizo en 2,4%. En ese periodo la pobreza disminuyó sólo 2,2%. El líder empresarial se pregunta: ¿por qué se estancó la reducción de pobreza si antes reducíamos 11 puntos en cinco años? La respuesta a esta interrogante tiene varios factores: alta sobrerregulación, carencia de señales inequívocas de estabilidad jurídica que redujeron la confianza empresarial y afectaron la inversión privada, así como la falta de reformas estructurales que aumenten la eficiencia de la economía nacional, precisó Márquez.

Barra lateral primaria

Suscripción

Suscríbete a nuestro Boletín


Publicaciones relacionadas


  • SNI pide restitución del drawback en la pesca

  • Proyectos de infraestructura interesan a Colombia

  • SNI se pronuncia sobre salvaguardias provisionales
  • Publicidad
  • Aviso Legal y Privacidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

Revista Business © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.