• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Business

Negocios en el Perú

  • INFORME ESPECIAL
  • MARKETING
  • RRHH
  • TECNOLOGÍA
  • EMPRESAS
  • NOTAS
  • SUSCRIPCIÓN
Mar 4, 2019 @ 12:10 PM

El papel de los operadores de servicios electrónicos

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
LinkedIn
Share

Frente a las últimas informaciones en los medios de comunicación, la Sunat informó que de acuerdo al Decreto Legislativo 1314, se establece que los operadores de servicios electrónicos se encargarán de la validación de comprobantes electrónicos, exigiéndoles guardar la reserva tributaria de información de sus clientes y prohibiéndoles utilizar esa información para fines propios.

Esto se refleja en las sanciones que podría obtener un operador por incumplir la norma:

  • Infracción: No guardar la reserva tributaria de la información obtenida al realizar su labor como OSE.
  • Sanción: Retiro como OSE por tres años.
  • Tipo de infracción: Muy alto.

Actualmente 12 mil empresas emiten desde un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) y su información es resguardada en los servidores que ofrecen dichos proveedores, donde de igual manera, la reserva tributaria es de carácter confidencial y la información se resguarda hasta por cinco años; en cambio, en el modelo OSE la información es resguardada por norma hasta por máximo un mes.

“El plan de la Sunat es fortalecer el modelo de masificación; este esquema ayudará a agilizar los procesos de validación electrónica para que la entidad se pueda enfocar en la analítica de datos, orientar mejor al contribuyente y continuar brindando beneficios a las personas naturales a través de devolución de impuestos de hasta aproximadamente 12 mil soles anuales”, afirmó Renzo Alcántara, gerente general de Transporte Confidencial de Información (TCI).

Barra lateral primaria

Suscripción

Suscríbete a nuestro Boletín


Publicaciones relacionadas


  • Open Plaza y Minsa anuncian campaña de vacunación

  • Apavit lanza campaña «Colaborando con Nuestros Hermanos»

  • S/ 6000 millones pueden destinarse a viviendas sociales
  • Publicidad
  • Aviso Legal y Privacidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

Revista Business © Copyright 2023. Todos los derechos reservados.