• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Business

Negocios en el Perú

  • INFORME ESPECIAL
  • MARKETING
  • RRHH
  • TECNOLOGÍA
  • EMPRESAS
  • NOTAS
  • SUSCRIPCIÓN
Oct 9, 2018 @ 7:57 AM

Tributos peruanos bajo las normas de la OCDE

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
LinkedIn
Share

En noviembre próximo se vence en nuestro país la presentación del Reporte Maestro (Master File), instrumento que forma parte de la adopción de la Acción 13 de las BEPS (“Base Erosion and Profit Shifting”, lo cual suele ser traducido al español como “Erosión de la base imponible y el traslado de beneficios”), Guía de la OCDE que consiste en enfatizar sobre la Documentación de Precios de Transferencia y formaliza la generación de tres reportes nuevos, el Reporte Local, el Reporte Maestro y el Reporte País por País.

Carlos Vargas Alencastre, CEO de TPC Group y experto en temas de Precios de Transferencia, explicó que su finalidad es generar los mecanismos tributarios para evitar la erosión de la base tributaria en cada país, induciendo a que se declare la renta en el país donde esta se genera.

Al respecto, afirmó que Perú al igual que México, Colombia, Chile y Argentina han adoptado en el presente año la mencionada disposición de la OCDE, “lo que nos pone en la delantera respecto de los demás países de la región en políticas de Precios de Transferencia”.

Barra lateral primaria

Suscripción

Suscríbete a nuestro Boletín


Publicaciones relacionadas


  • Proyectos de infraestructura interesan a Colombia

  • SNI se pronuncia sobre salvaguardias provisionales

  • Perú se especializa en el desarrollo de superfoods
  • Publicidad
  • Aviso Legal y Privacidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

Revista Business © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.