• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Revista Business

Negocios en el Perú

  • INFORME ESPECIAL
  • MARKETING
  • RRHH
  • TECNOLOGÍA
  • EMPRESAS
  • NOTAS
  • SUSCRIPCIÓN
Oct 2, 2018 @ 5:10 PM

Pymes: ojo con la facturación electrónica

Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet
LinkedIn
Share

Queda poco tiempo para que las Pymes adopten el sistema de facturación electrónica. Es recomendable que realicen la migración a este sistema de forma anticipada, antes de la fecha límite en noviembre, anunciada por la Sunat, para evitar las sanciones por emitir un comprobante no válido, sostiene Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, empresa especializada en facturación electrónica.

“Durante este tiempo se ha realizado un proceso gradual de incorporación al sistema de facturación electrónica. Estos ajustes brindan mayor facilidad a los contribuyentes para que concluyan su migración, y que las empresas a nivel nacional puedan alinear sus procesos operativos con los de facturación electrónica de manera más natural y sistemática”, comenta Bengtsson.

Luego de la fecha límite, los documentos físicos no tendrán validez tributaria y los clientes de las empresas no podrán usar la factura como un sustento fiscal, afectando sus negocios.

La Sunat dispuso que las multas se den de manera progresiva, según la infracción y el tamaño de la empresa, la sanción podrá ascender hasta 60% de la UIT. La primera vez que se realiza una infracción, la sanción equivale al pago de 30% de una UIT, la segunda son cinco días de cierre del negocio, la tercera son siete días y la cuarta o más son 10 días de cierre por cada infracción.

Barra lateral primaria

Suscripción

Suscríbete a nuestro Boletín


Publicaciones relacionadas



  • Perspectivas para ventas de tecnología y bienes de consumo duraderos

  • Informalidad en Ayacucho afecta a 9 de cada 10 trabajadores
  • Publicidad
  • Aviso Legal y Privacidad
  • Contáctenos
  • Mapa del sitio

Revista Business © Copyright 2023. Todos los derechos reservados.